Las tarimas plásticas para la industria farmacéutica deben garantizar higiene, resistencia y seguridad para evitar riesgos de contaminación, daños en el almacenamiento y transporte. Usar tarimas genéricas en esta industria pone en riesgo la seguridad de los empleados y la salud del consumidor final.
En este post, descubrirás qué características deben cumplir las tarimas utilizadas en la industria farmacéutica, en qué se diferencian de las opciones genéricas y cómo optimizar la logística y cadena de suministro.

Qué requisitos debe cumplir una tarima plástica para la industria farmacéutica
Para que una tarima plástica sea certificada, debe cumplir con exigencias de higiene, resistencia y seguridad para el almacenamiento de productos farmacéuticos. Su composición y fabricación garantizan:
1. Materiales seguros y normativas
Están elaboradas con polietileno de alta densidad (HDPE) o polipropileno virgen, plásticos no tóxicos que aseguran resistencia química y estabilidad estructural. Esto permite que sean pallets farmacéuticos aprobados para el almacenamiento de medicamentos sin riesgo de contaminación.
2. Higiene y facilidad de limpieza
A diferencia de otros materiales, estas tarimas no absorben humedad ni albergan microorganismos. Su diseño permite una limpieza rápida y efectiva, asegurando el cumplimiento normativo en logística farmacéutica y reduciendo el riesgo de contaminación.
3. Estructura resistente y uso eficiente
Están diseñadas para soportar cargas pesadas sin deformarse. Su estructura facilita su uso en almacenes automatizados, evitando fallas en la cadena de suministro y cumpliendo con las normativas esenciales para garantizar un almacenamiento seguro.
Cuáles son las diferencias entre tarimas plásticas certificadas vs. genéricas
No todas las tarimas plásticas son aptas para la industria farmacéutica. Mientras que las tarimas plásticas certificadas cumplen con normativas específicas, las genéricas pueden generar riesgos en la industria farmacéutica:
Tarimas genéricas: riesgos en la industria farmacéutica
- Fabricadas con materiales no certificados, aumentando el riesgo de contaminación.
- Pueden contener plásticos reciclados de origen desconocido.
- Superficies porosas que retienen humedad y favorecen el crecimiento microbiano.
- Baja resistencia estructural, lo que puede causar deformaciones y fallas en el almacenamiento.
Tarimas plásticas certificadas: beneficios para empresas farmacéuticas
- Fabricadas con materiales aprobados como HDPE o polipropileno virgen.
- Diseño higiénico y fácil de limpiar, sin grietas donde se acumulen residuos.
- Cumplimiento de normativas GMP para tarimas, asegurando un almacenamiento seguro.
- Mayor durabilidad, reduciendo costos por reemplazo y mantenimiento.
Por qué las tarimas plásticas deben cumplir con normas ISO, FDA, GMP para la industria farmacéutica
Elegir pallets seguros para la industria farmacéutica no es solo una recomendación, es un requisito para cumplir con los estándares de seguridad y calidad. Existen normativas específicas que regulan su fabricación y uso. Estas son algunas de ellas:
- ISO 8611: establece pruebas de resistencia para garantizar que las tarimas soporten cargas pesadas sin deformarse. Esto es crucial en almacenes automatizados y operaciones logísticas de alto volumen, donde la estructura de las tarimas debe mantenerse intacta para evitar fallas.
- Certificación FDA: la FDA regula el uso de materiales seguros que no liberen partículas ni sustancias contaminantes. Esto asegura que los medicamentos almacenados se mantengan libres de agentes externos, preservando su calidad.
- Normativas GMP para tarimas: las buenas prácticas de manufactura (GMP) exigen tarimas higiénicas, resistentes y fáciles de limpiar para evitar contaminación. Esto es esencial para superar auditorías y evitar riesgos sanitarios, garantizando la integridad de los productos farmacéuticos.
Cómo las tarimas certificadas mejoran la eficiencia operativa y auditorías en la industria farmacéutica
El uso de tarimas plásticas certificadas garantiza un almacenamiento seguro, optimiza la logística, mejora la eficiencia operativa y facilita el cumplimiento de auditorías en la industria farmacéutica:
1. Facilita auditorías y certificaciones en almacenamiento
Las tarimas ISO y FDA facilitan auditorías al cumplir con los requisitos de las normativas GMP, asegurando condiciones óptimas de almacenamiento. Además, su documentación certificada respalda su uso en entornos regulados, reduciendo riesgos de sanciones.
2. Optimiza procesos logísticos
Su estandarización en dimensiones y resistencia permite una manipulación eficiente con sistemas logísticos automatizados como transelevadores y transportadores. Esto minimiza errores, mejora la gestión de inventarios y aumenta la productividad al reducir tiempos de inactividad.
3. Reduce costos a largo plazo
Las tarimas plásticas certificadas están diseñadas para soportar condiciones exigentes sin deteriorarse, lo que disminuye los costos de reposición y reduce las pérdidas por daños en los productos almacenados. Además, su diseño higiénico y resistencia estructural aseguran un almacenamiento eficiente, libre de contaminación y alineado con normativas de seguridad.

Evite riesgos con las tarimas certificadas de GT+plastics
En la logística farmacéutica, una mala elección puede generar consecuencias costosas: productos contaminados, auditorías fallidas o interrupciones en la cadena de suministro. Por eso, optar por tarimas plásticas certificadas y de alta calidad ayuda a minimizar riesgos en toda la operación logística.
En GT+plastics, nuestro equipo de expertos desarrolla tarimas plásticas para la industria farmacéutica con materiales reciclados de alta calidad. Utilizamos compuestos avanzados que garantizan durabilidad y resistencia, ofreciendo soluciones que aseguran un almacenamiento y transporte eficiente de productos farmacéuticos sensibles.
Deja un comentario