GT+plastics Impulsa el Diálogo sobre el T-MEC y Competitividad de México

08 de octubre, 2025

GT+plastics Impulsa el Diálogo sobre el T-MEC y Competitividad de México

GT+plastics

GT+plastics

Tabla de contenidos

Desayuno Estratégico: T-MEC ¿Qué sigue para México en la Era de Trump?

El 3 de octubre de 2025, GT+logistics y GT+plastics organizaron un evento destacado en Monterrey: el Desayuno Estratégico titulado "T-MEC: ¿Qué sigue para México en la Era de Trump?". Este evento reunió a líderes de diversas industrias en el Club Industrial de Monterrey, con el objetivo de generar un espacio de reflexión sobre los retos y oportunidades que enfrentará México en el marco de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y el nuevo panorama político internacional.

El conferencista principal, Samuel Peña, especialista reconocido en comercio internacional, inversión extranjera y cadenas de suministro, compartió sus perspectivas sobre los desafíos clave que México debe abordar para mantener y fortalecer su competitividad en este nuevo contexto global. Peña, quien posee una amplia trayectoria en el sector, ofreció una visión clara y detallada sobre la situación actual y futura de México en el comercio internacional.

 

Conferencia-Desafios-Mexico-TMEC

 

En su ponencia, titulada "T-MEC: ¿Qué sigue para México en la Era de Trump?", Peña destacó que, si bien México ha logrado consolidarse como una potencia manufacturera, el país aún enfrenta grandes retos para dar el salto hacia una verdadera innovación propia. “México ha demostrado que puede ensamblar productos con la misma precisión que las fábricas más avanzadas del mundo, pero aún falta dar el paso hacia la creación y diseño de esos productos”, señaló Peña, haciendo un llamado a que el país deje de ser considerado solo como un país maquilador.

Uno de los temas que generó mayor interés fue la dependencia de México del mercado estadounidense y las posibles repercusiones de la próxima revisión del T-MEC en 2026. Peña advirtió que ajustes arancelarios y nuevas regulaciones desde Washington podrían poner a prueba la competitividad del país, lo que representa un desafío significativo para las empresas mexicanas.

 

Desayuno-estrategico-TMEC-2025

 

Peña también abordó la oportunidad que representa el nearshoring, el cual podría ser un factor clave para el futuro de la manufactura mexicana. Sin embargo, enfatizó la necesidad urgente de fortalecer la infraestructura logística, el sistema financiero y los incentivos fiscales que permitan aprovechar al máximo la relocalización de cadenas productivas. "Cerrar la puerta a China no significa aislarse, sino generar asociaciones estratégicas. La ventana de oportunidad existe, pero no permanecerá abierta indefinidamente", puntualizó.

 

 

Compromiso con el futuro industrial de México

GT Global, a través de sus empresas GT+logistics y GT+plastics, reafirmó su compromiso con la creación de espacios de diálogo que fomenten el intercambio de ideas y soluciones conjuntas ante los retos que enfrenta México. Durante el evento, los directivos de GT Global destacaron la importancia de propiciar estas plataformas que impulsen la competitividad industrial y, a la vez, contribuyan a mejorar el entorno económico del país.

Este desayuno estratégico no solo fue una ocasión para compartir conocimientos, sino también una oportunidad para establecer nuevas alianzas y generar sinergias entre los diferentes actores de la industria. Con más de 110 años de historia, GT Global sigue siendo un pilar fundamental en la industria mexicana, comprometido con la innovación, sostenibilidad y desarrollo industrial del país.

 

Retos-para-mexico-competitividad-industrial

Mirando hacia el futuro: sostenibilidad e innovación

El evento también reafirmó la importancia de seguir fomentando la innovación en todos los sectores productivos del país. Para GT+plastics, es fundamental apoyar a la industria nacional con soluciones que no solo optimicen los procesos logísticos y de manufactura, sino que también estén alineadas con las mejores prácticas de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente.

A medida que México avanza hacia nuevas etapas en su relación comercial con América del Norte, este tipo de encuentros se hace cada vez más necesario para abordar los temas más relevantes de la industria, fomentar la cooperación y ayudar a las empresas a adaptarse a los cambios globales.

Suscríbete a nuestro blog