¿Qué impacto tienen las tarimas de madera en la logística?
Las tarimas de madera se usan frecuentemente en el transporte y almacenamiento de mercancías. A primera vista parecen cumplir con su función sin problemas, pero el impacto de las tarimas de madera en la logística no siempre es evidente, generando efectos invisibles que reducen la eficiencia logística y la optimización de la cadena de suministro.
En este post, conocerá cómo, en un contexto de logística moderna, comprender estos efectos le ayudará a identificar oportunidades para optimizar y abrir paso a soluciones logísticas sostenibles más acordes a las necesidades actuales.
¿Cuál es el impacto de las tarimas de madera en la logística?
El impacto de las tarimas de madera en la logística no se mide solo por su capacidad de carga. Con frecuencia, las mayores limitaciones vienen de muchos aspectos que no se consideran. Entre los más frecuentes están:
1. Costos ocultos y pérdidas operativas
El verdadero costo de las tarimas de madera no está en su precio de compra, sino en los costos ocultos en logística que acumulan en la operación diaria:
- Costo inicial bajo, impacto real elevado: aunque son económicos, los reemplazos por daños y los tiempos muertos que generan elevan el costo por ciclo logístico.
- Daños físicos que retardan operaciones: astillas o tablas sueltas se atascan en equipos como cintas transportadoras o montacargas, generando interrupciones inesperadas en la operación.
Reparaciones que detienen procesos: aunque se pueden arreglar fácilmente, cada intervención implica una parada operativa que reduce la eficiencia logística.
¿Qué solución usar para reducir costos invisibles?
Las tarimas de plástico reciclado tienen una vida útil hasta cuatro veces mayor, eliminan riesgos de astillas y clavos, y no requieren reparaciones frecuentes, factores que las hacen elegibles para una logística eficiente. Además, gracias su diseño uniforme:
- Evita bloqueos en sistemas automatizados.
- Permite integrar tecnologías como RFID que mejoran la trazabilidad y el control de inventario.
2. Cumplimiento normativo y exportaciones
El uso de tarimas de madera puede convertirse en un obstáculo para el comercio internacional:
- Aprobadas localmente, pero con trabas internacionales: en exportaciones, la madera debe cumplir con la norma ISPM-15, que exige tratamiento térmico o fumigación contra plagas.
- Confianza aparente vs. riesgo de incumplimiento: muchas empresas usan madera estándar, pero en auditorías HACCP o FDA se cuestiona su porosidad y dificultad de limpieza.
- Impacto en la cadena de suministro: cada inspección adicional o retención en la frontera se traduce en tiempos muertos y costos ocultos que afectan la competitividad de la operación.
¿Qué solución sostenible usar para asegurar auditorías y certificaciones?
Las tarimas plásticas para exportación no requieren tratamientos fitosanitarios, son fáciles de limpiar y cuentan con certificaciones que avalan su uso en contacto con alimentos:
- Garantizan certificaciones sanitarias, HACCP, FDA, que avalan su uso seguro en contacto directo con alimentos.
- Reduce riesgos de rechazo en aduanas.
- Asegura un flujo más ágil y confiable en la cadena de suministro global.
3. Higiene y seguridad alimentaria
En sectores como alimentos, bebidas y farmacéuticos, el uso de tarimas de madera es un riesgo constante. Su porosidad absorbe humedad y facilita la proliferación de hongos, bacterias o plagas que comprometen la inocuidad de los productos:
- Riesgo de contaminación cruzada: restos de polvo, líquidos o químicos pueden quedar impregnados en la madera, transfiriéndose a otros productos durante el almacenamiento o transporte.
- Dificultad de limpieza: su porosidad dificulta desinfectarse de manera completa, lo que obliga a controles adicionales y aumenta los costos de operación.
- Impacto en la seguridad del producto: pequeñas fallas invisibles, como astillas o fisuras, son suficientes para poner en riesgo lotes completos, especialmente en alimentos listos para consumo.
¿Qué solución usar para garantizar higiene y seguridad alimentaria?
Las tarimas plásticas certificadas y seguras son fáciles de limpiar y resistentes a la humedad, lo que elimina el riesgo de contaminación cruzada. Además:
- Ofrecen mayor seguridad del producto, ya que impiden la acumulación de bacterias u hongos.
- Garantizan que los alimentos se mantengan en condiciones seguras desde la bodega hasta el consumidor final.
¿Cómo impulsan las tarimas plásticas la innovación en la logística alimentaria?
Las tarimas de plástico reciclado permiten integrar tecnologías como RFID, lo que facilita la trazabilidad en tiempo real, mejora el control de inventarios y asegura que los productos lleguen en condiciones óptimas al consumidor final.
El caso de la empresa logística del quinto mayor grupo minorista alimentario de Francia muestra demuestra este cambio:
- El reemplazo de 330.000 tarimas de madera por tarimas plásticas recicladas permitió automatizar 29 centros de distribución, eliminando los bloqueos que generaban los pallets de madera deformados en los sistemas automáticos.
Gracias a esta transformación:
- Se garantizó el suministro continuo hacia 1.600 supermercados.
- Se mantuvo la reposición de mercancía en tiempo y forma.
La logística actual exige soluciones que aseguren continuidad, eficiencia y cumplimiento normativo. Por eso, los palets de plástico se han convertido en la solución logística que supera los límites de la madera y responde a los retos reales del sector alimentario.
Logística más segura, sostenible y competitiva con tarimas de GT+Plastics
En GT+plastics somos especialistas en desarrollar tarimas plásticas resistentes, sostenibles y personalizadas, diseñadas para automatizar procesos de almacenamiento y distribución, reducir costos invisibles y hacer que sus operaciones sean más seguras y competitivas.
Contáctenos hoy y descubra cómo las tarimas plásticas minimizan los costos invisibles en su cadena de suministro.
Deja un comentario