Blog GT+plastics

Tarimas plásticas sostenibles: impacto real en logística

Escrito por GT+plastics | Nov 11, 2025 10:26:40 PM

La sostenibilidad dejó de ser un compromiso para convertirse en una ventaja competitiva en las empresas. Para la logística moderna, las tarimas plásticas sostenibles son un cambio hacia operaciones más limpias, circulares y eficientes. Su uso impulsa estrategias ESG, reduce la huella ambiental y mejora la trazabilidad en la cadena de suministro. 

En este post conocerá los beneficios sostenibles de las tarimas plásticas, incluyendo el uso de materiales reciclados y su impacto en el ROI verde y la eficiencia operativa que guía la transición hacia una logística responsable.

Por qué la sostenibilidad es hoy un eje clave en la logística moderna

Para conservar la competitividad en el sector logístico, la sostenibilidad es cada vez más un factor decisivo. Las empresas enfrentan regulaciones ambientales más estrictas, clientes con criterios de compra responsables y cadenas de suministro que exigen transparencia en cada etapa del proceso.

Por eso, integrar prácticas sostenibles, como el uso de tarimas plásticas recicladas, se ha vuelto una necesidad tanto operativa como de cumplimiento:

1. Cumplimiento ambiental y trazabilidad verificable

Las empresas deben demostrar avances reales en reducción de emisiones, uso responsable de materiales y gestión de residuos. El uso de tarimas ecológicas para logística, fabricadas con resinas recicladas, brinda trazabilidad y evidencia documental que facilita auditorías y reportes ESG.

2. Mayor coherencia con cadenas de suministro responsables

En entornos de nearshoring o exportación, los socios comerciales priorizan proveedores que integran criterios sostenibles. Incorporar tarimas plásticas demuestra coherencia con normativas verdes y refuerza la posición de la empresa en cadenas de suministro certificadas.

3. Estandarización y eficiencia continua

Al integrarse en operaciones automatizadas o almacenes de alta rotación, las tarimas plásticas certificadas reducen fallas estructurales y eliminan procesos de fumigación o tratamiento. Esto permite simplificar la gestión ambiental sin generar costos adicionales.

Cómo se aplica la economía circular en la gestión de activos logísticos

En logística, la economía circular busca reutilizar, reparar o reincorporar activos que antes se desechaban, dándoles un nuevo valor operativo. Estas son algunas prácticas para lograrlo:

  • Uso de resinas recicladas con trazabilidad: usar tarimas plásticas fabricadas con resinas recicladas y trazables disminuye la dependencia de materia prima virgen. Esto se alinea con la economía circular en embalaje y brinda transparencia en auditorías ambientales al documentar el origen y ciclo del material utilizado.
  • Modelos de retorno y reincorporación del material: los programas de retorno o recompra facilitan la reutilización de activos logísticos como las tarimas. Estos modelos transforman los productos en soluciones verdes para almacenamiento que mantienen eficiencia operativa sin generar desechos adicionales.
  • Reducción de costos por manejo de residuos industriales: aplicar un sistema circular reduce gastos en transporte y disposición final, ya que los activos pueden reincorporarse al ciclo productivo. Esto fortalece el cumplimiento de políticas corporativas de sostenibilidad y metas de reducción de carbono.

Aprende cómo puede ser sostenible la producción de productos plásticos y cómo este enfoque mejora la gestión logística.

Comparativa de materiales en logística verde: ¿madera o plástico reciclado?

La elección del material logístico influye directamente en las emisiones, el consumo energético y la gestión de residuos. Estas son las principales diferencias entre la madera y el plástico reciclado:

1. Ciclo de vida y emisiones

  • Madera: requiere tala, tratamientos químicos y reemplazos frecuentes, lo que incrementa las emisiones por rotación y transporte.
  • Plástico reciclado: aprovecha material recuperado y ofrece una vida útil más larga, reduciendo la huella de carbono a lo largo del tiempo.

2. Gestión al final de su vida útil

  • Madera: genera residuos industriales y puede terminar en procesos de incineración, con bajo potencial de reutilización.
  • Plástico reciclado: se tritura y reincorpora como materia prima, reduciendo el volumen de desechos.

Cómo medir la sostenibilidad logística con indicadores operativos

La sostenibilidad logística puede demostrarse con indicadores que miden la eficiencia estructural, la continuidad operativa y el retorno financiero del activo. Las tarimas plásticas sostenibles permiten cuantificar estos aspectos de forma clara y medible:

  • Menor rotación y fallas: una tarima plástica puede superar los 250 viajes antes de necesitar reemplazo, frente a los 11 de una de madera. Esa diferencia reduce fallas estructurales, disminuye el gasto en compras y refacciones, y tiene un impacto directo en la reducción de CAPEX y OPEX operativos.
  • Eficiencia comprobada en automatización: su precisión dimensional evita atascos y roturas en sistemas automatizados, incrementando la disponibilidad operativa y reduciendo paros no programados.
  • Indicadores de desempeño real: la relación TCO demuestra menor costo total de propiedad al distribuir el gasto inicial en una vida útil 4–5 veces más prolongada, respaldando un ROI verde medible.

Cómo las certificaciones ambientales fortalecen la logística sostenible

Las certificaciones ambientales, como ISO 14001 o los programas de cero residuos, evalúan indicadores específicos que permiten medir el impacto ambiental real de los procesos logísticos, como:

  • Consumo energético por unidad operativa
  • Volumen de residuos generados por ciclo logístico
  • Porcentaje de material recuperado
  • Eficiencia en transporte

Las tarimas de plástico reciclado cumplen con estos criterios al permitir:

  • Registrar el origen del material
  • Documentar el número de reutilizaciones
  • Verificar la reincorporación final del material

Estos datos auditables facilitan demostrar la reducción de residuos y el uso eficiente de recursos en reportes ESG y de sostenibilidad.

Cuál es el rol de las tarimas en la transición hacia una logística más verde

Las tarimas juegan un papel clave en la transición hacia operaciones logísticas más sostenibles. Su diseño, materiales y vida útil reflejan la durabilidad y sustentabilidad en tarimas, y aportan mejoras tangibles en consumo de recursos, eficiencia energética y control ambiental.

El impacto ambiental de las tarimas plásticas se refleja en tres aspectos clave:

  1. Reutilización y circularidad: permiten varios ciclos de uso y reincorporación al proceso productivo, reduciendo desechos y costos de disposición.
  2. Trazabilidad y control ambiental: al fabricarse con resinas recicladas certificadas, facilitan el seguimiento del material y su desempeño ambiental.
  3. Eficiencia en transporte y almacenamiento: su peso uniforme y diseño optimizado aumentan la carga útil y disminuyen el consumo energético durante el traslado y manejo.

Avance hacia una logística sostenible con GT+plastics

En GT+plastics entendemos la sostenibilidad como parte esencial de la operación logística. Nuestras soluciones circulares están diseñadas para optimizar recursos, reducir emisiones y facilitar la trazabilidad de sus procesos. 

En la logística, las tarimas plásticas sostenibles no son un insumo más: son una decisión estratégica para avanzar hacia una operación más limpia, eficiente y alineada con los estándares ambientales actuales.

Contáctenos hoy para recibir una consulta técnica o información sobre cómo reducir el impacto ambiental de sus procesos logísticos.