Las tarimas plásticas para la industria farmacéutica deben garantizar higiene, resistencia y seguridad para evitar riesgos de contaminación, daños en el almacenamiento y transporte. Usar tarimas genéricas en esta industria pone en riesgo la seguridad de los empleados y la salud del consumidor final.
En este post, descubrirás qué características deben cumplir las tarimas utilizadas en la industria farmacéutica, en qué se diferencian de las opciones genéricas y cómo optimizar la logística y cadena de suministro.
Para que una tarima plástica sea certificada, debe cumplir con exigencias de higiene, resistencia y seguridad para el almacenamiento de productos farmacéuticos. Su composición y fabricación garantizan:
Están elaboradas con polietileno de alta densidad (HDPE) o polipropileno virgen, plásticos no tóxicos que aseguran resistencia química y estabilidad estructural. Esto permite que sean pallets farmacéuticos aprobados para el almacenamiento de medicamentos sin riesgo de contaminación.
A diferencia de otros materiales, estas tarimas no absorben humedad ni albergan microorganismos. Su diseño permite una limpieza rápida y efectiva, asegurando el cumplimiento normativo en logística farmacéutica y reduciendo el riesgo de contaminación.
Están diseñadas para soportar cargas pesadas sin deformarse. Su estructura facilita su uso en almacenes automatizados, evitando fallas en la cadena de suministro y cumpliendo con las normativas esenciales para garantizar un almacenamiento seguro.
No todas las tarimas plásticas son aptas para la industria farmacéutica. Mientras que las tarimas plásticas certificadas cumplen con normativas específicas, las genéricas pueden generar riesgos en la industria farmacéutica:
Elegir pallets seguros para la industria farmacéutica no es solo una recomendación, es un requisito para cumplir con los estándares de seguridad y calidad. Existen normativas específicas que regulan su fabricación y uso. Estas son algunas de ellas:
El uso de tarimas plásticas certificadas garantiza un almacenamiento seguro, optimiza la logística, mejora la eficiencia operativa y facilita el cumplimiento de auditorías en la industria farmacéutica:
Las tarimas ISO y FDA facilitan auditorías al cumplir con los requisitos de las normativas GMP, asegurando condiciones óptimas de almacenamiento. Además, su documentación certificada respalda su uso en entornos regulados, reduciendo riesgos de sanciones.
Su estandarización en dimensiones y resistencia permite una manipulación eficiente con sistemas logísticos automatizados como transelevadores y transportadores. Esto minimiza errores, mejora la gestión de inventarios y aumenta la productividad al reducir tiempos de inactividad.
Las tarimas plásticas certificadas están diseñadas para soportar condiciones exigentes sin deteriorarse, lo que disminuye los costos de reposición y reduce las pérdidas por daños en los productos almacenados. Además, su diseño higiénico y resistencia estructural aseguran un almacenamiento eficiente, libre de contaminación y alineado con normativas de seguridad.
En la logística farmacéutica, una mala elección puede generar consecuencias costosas: productos contaminados, auditorías fallidas o interrupciones en la cadena de suministro. Por eso, optar por tarimas plásticas certificadas y de alta calidad ayuda a minimizar riesgos en toda la operación logística.
En GT+plastics, nuestro equipo de expertos desarrolla tarimas plásticas para la industria farmacéutica con materiales reciclados de alta calidad. Utilizamos compuestos avanzados que garantizan durabilidad y resistencia, ofreciendo soluciones que aseguran un almacenamiento y transporte eficiente de productos farmacéuticos sensibles.