En la industria global de exportación, cumplir con las normativas internacionales y seleccionar las tarimas para exportación adecuadas son factores clave para asegurar la integridad y la eficiencia del transporte de mercancías. Asegurar la calidad del embalaje es un paso indispensable en la logística internacional.
En este post, le guiaremos a través de las normas y regulaciones que rigen el uso de este tipo de tarimas, lo que le ayudará a elegir las adecuadas para asegurar el éxito en sus operaciones de exportación.
¿Cuáles son las normativas internacionales más relevantes?
En el comercio global, el cumplimiento de las normas fitosanitarias y de calidad es obligatorio. Estas son las regulaciones fundamentales:
1. NIMF N.º 15 (Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias)
La NIMF N.º 15 establece directrices globales para el tratamiento de embalajes de madera en el comercio internacional. Su objetivo es minimizar el riesgo de propagación de plagas.
- Alcance: Aplica a todo embalaje de madera utilizado en el comercio internacional, como tarimas, cajas y estibas.
- Requisito: Exige que el embalaje de madera sea sometido a un tratamiento térmico (HT) o fumigación para matar cualquier plaga.
- Países que la exigen: Es obligatoria en la mayoría de los países , incluyendo todos los de la Unión Europea , América (desde Argentina hasta Canadá, incluyendo Brasil, Estados Unidos y México) , Asia (China, India, Japón y Corea del Sur), África y Oriente Medio (desde Egipto y Sudáfrica hasta Israel y Jordania), así como en Oceanía (Australia y Nueva Zelanda).
- Consecuencias del Incumplimiento: El incumplimiento de esta norma puede resultar en la retención, rechazo de las mercancías en la aduana , así como posibles sanciones financieras
2. NOM-144-SEMARNAT-2017
Esta es la norma oficial estipulada por la SEMARNAT que complementa las directrices internacionales en México.
- Alcance: Establece requisitos específicos para asegurar que las tarimas y otros embalajes de madera cumplan con las medidas fitosanitarias adecuadas.
- Relación con NIMF 15: México ha adoptado los requisitos de la NIMF 15 a través de la NOM-144. No cumplirla puede significar multas o la posible confiscación de los productos.
¿Qué materiales y tipos de tarimas para exportación se usan?
La elección del material de la tarima tiene un impacto directo en el cumplimiento normativo. Estos son los más comunes:
- Tarimas Plásticas: Ofrecen alta durabilidad y resistencia a la intemperie, ideales para múltiples usos. No requieren tratamientos fitosanitarios, lo que reduce costos a largo plazo.
- Tarimas de Madera: Aunque utilizadas por su bajo costo , necesitan tratamientos fitosanitarios NIMF 15 para evitar plagas, lo que puede incrementar los costos operativos.
- Tarimas de Metal: Ofrecen la máxima durabilidad y soporte para cargas pesadas, aunque su alto costo y peso aumentan los gastos de transporte.
¿Qué certificaciones y requisitos son necesarios para usar tarimas de exportación?
Estos son algunas de las certificaciones y requisitos que se deben considerar en la industria de exportación y tarimas:
- Programa IMMEX: fomenta la competitividad de las empresas de manufactura y exportación en México, facilitando procedimientos y reduciendo costos.
- Certificación IVA y IEPS:
- proporciona beneficios fiscales a empresas con IMMEX, permitiendo la reducción progresiva del IVA y el IEPS en función de las exportaciones realizadas.
- ISO 9001: normativa internacional que promueve la calidad en la gestión, ayudando a las empresas a cumplir con las expectativas del cliente y a mejorar continuamente sus procesos.
Por otro lado, las dimensiones más usuales para las tarimas certificadas para exportación son:
- 1200 x 800 pulgadas.
- 1000 x 1200 pulgadas.
Estas medidas se alinean con requisitos de exportación de tarimas globales, lo que permite un manejo eficiente en el transporte tanto en contenedores marítimos como en vehículos de carga, asegurando operaciones seguras tanto a nivel nacional como internacional.
Cómo impacta la elección correcta de tarimas en la cadena de suministro
La correcta elección de tarimas de exportación puede transformar positivamente las operaciones logísticas de su empresa, haciéndolas más eficientes.
- Reduce Costos: La durabilidad y la capacidad de reciclaje de las tarimas de plástico permiten a las empresas ahorrar en costos a largo plazo. No requieren tratamientos fitosanitarios, lo que también disminuye los costos operativos.
- Eficiencia Operativa: Las tarimas plásticas son más ligeras que las de madera, lo que reduce el consumo de combustible durante el transporte y minimiza las emisiones de carbono. Además, al ser reutilizables, se reduce la necesidad de reemplazo y mantenimiento frecuente.
Qué aspectos considerar al elegir tarimas según la industria
En las industrias con normativas estrictas como la alimentaria, farmacéutica y automotriz, la selección de tarimas es clave para cumplir con las regulaciones específicas y garantizar la seguridad y eficiencia en la cadena de suministro. Estas son las consideraciones para cada una de estas industrias:
1. Industria alimentaria
Las tarimas utilizadas deben cumplir con la Ley de Modernización de la Seguridad Alimentaria (FSMA) que impone estrictas normas de sanidad. Las tarimas para alimentos y bebidas frecuentemente son de plástico debido a que son fácilmente lavables y no absorben líquidos, lo que ayuda a prevenir la contaminación cruzada de los alimentos.
2. Industria farmacéutica
En la industria farmacéutica, las tarimas deben facilitar la limpieza y desinfección para evitar cualquier riesgo de contaminación. Las tarimas de plástico, al ser no porosas y resistentes a la descomposición, ofrecen ventajas en la logística farmacéutica, al mantener la integridad de los productos farmacéuticos durante el almacenamiento y transporte.
3. Industria automotriz
Las tarimas plásticas son usadas debido a su peso ligero, durabilidad y estabilidad. Estas características aseguran que los repuestos y vehículos puedan ser apilados de manera eficiente y segura, mejorando así el manejo y la logística del transporte internacional.
Cuál es el futuro de las tarimas para exportación
Las recientes innovaciones en el diseño de tarimas están impulsando cambios en la industria, enfocándose en la sostenibilidad y eficiencia:
- Foco en sostenibilidad: existe una tendencia creciente hacia el uso de materiales ambientalmente amigables en la fabricación de tarimas, como el plástico reciclado, buscando minimizar el impacto ecológico sin sacrificar calidad o funcionalidad.
- Trazabilidad con RFID: la implementación de esta tecnología permite una gestión más eficiente del inventario y asegura una mayor precisión en el seguimiento de los productos, desde la producción hasta la entrega final.
Evite sanciones con las tarimas de exportación de GT+plastics
En GT+plastics, nuestras tarimas para exportación están diseñadas para optimizar la logística y garantizar que su empresa mantenga un alto nivel de eficiencia, reduciendo riesgos y asegurando que sus operaciones de exportación cumplan con todas las regulaciones internacionales y normativas de calidad.