En la industria farmacéutica, cada detalle en almacenamiento y logística afecta la seguridad de los productos. Sin embargo, un riesgo frecuente, pero subestimado, es el uso de tarimas convencionales o incompatibles con las exigencias del sector, las cuales pueden comprometer la calidad de los medicamentos.
En este post, exploraremos los principales riesgos asociados al uso de tarimas inadecuadas y cómo pueden afectar la seguridad, el cumplimiento normativo y la rentabilidad de las empresas farmacéuticas.
El uso de tarimas convencionales en la industria farmacéutica puede comprometer la seguridad de los productos y el cumplimiento en logística farmacéutica. Materiales como la madera pueden presentar riesgos que afectan la calidad de los medicamentos y dificultan la seguridad en las operaciones logísticas. Estos son los principales riesgos:
Las tarimas de madera son altamente porosas, lo que produce la acumulación de bacterias, hongos y moho. Esto incrementa los riesgos de contaminación en la industria farmacéutica, ya que dichos microorganismos pueden transferirse a los productos almacenados.
El desgaste natural de las tarimas de madera genera astillas, polvo y fragmentos que pueden contaminar los productos. En entornos donde se requiere un alto nivel de higiene, estas partículas afectan la pureza de los medicamentos y comprometen la seguridad en la industria farmacéutica.
Las tarimas de madera absorben y retienen humedad, lo que puede afectar la estabilidad de medicamentos sensibles. En condiciones de almacenamiento inadecuadas, la humedad puede alterar la composición de los fármacos y favorecer el crecimiento de microorganismos, lo que aumenta el riesgo de contaminación.
El almacenamiento de medicamentos está regulado por estrictas normativas de almacenamiento farmacéutico que garantizan la calidad y la seguridad en logística farmacéutica:
Las buenas prácticas de almacenamiento farmacéutico (BPA) exigen condiciones óptimas para prevenir la contaminación y el deterioro de los productos. Para ello, organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) establecen directrices sobre higiene, temperatura y control de plagas.
Las autoridades sanitarias realizan inspecciones periódicas para garantizar el cumplimiento de las normativas, especialmente en áreas críticas como almacenamiento y transporte. Si se detectan irregularidades, las empresas pueden enfrentar multas, la inmovilización de productos o incluso la suspensión de actividades.
Las tarimas plásticas en la industria farmacéutica son una alternativa segura y eficiente. A diferencia de las de madera, estas tarimas no absorben humedad, no generan partículas y son resistentes a la proliferación de microorganismos. Además, su superficie lisa facilita la limpieza y desinfección, ayudando a cumplir con las normativas de almacenamiento.
Implementar estrictos protocolos de higiene es esencial para evitar riesgos. Por eso, establecer rutinas de desinfección, capacitar al personal en seguridad y mantener registros detallados de limpieza son medidas clave para garantizar un entorno seguro y cumplir con el cumplimiento en logística farmacéutica.
Las exigencias de la industria farmacéutica no dejan margen para errores en almacenamiento y logística. Cada componente dentro de la cadena de suministro debe cumplir con altos estándares de higiene y seguridad. Por eso, las tarimas elegidas deben garantizar un almacenamiento y transporte seguro de medicamentos e insumos médicos.
En GT+plastics ofrecemos tarimas plásticas en la industria farmacéutica, fabricadas con materiales resistentes, impermeables y fáciles de limpiar. Estas tarimas facilitan el manejo y transporte de medicamentos, evitan la contaminación y optimizan la logística en toda la cadena de suministro.
Contáctenos para mejorar su logística con soluciones a medida y tarimas plásticas de alta calidad.